Arpeggione:
diálogos entre cuerdas
Ven a conocer la Sonata Arpeggione, una joya musical que combina el ingenio y la ambición de Schubert, que va más allá de ser un poeta del sonido y se propone la creación de un nuevo instrumento, el Arpeggione, que combina lo mejor del sonido del cello con la versatilidad de la guitarra.
El virtuoso cellista Ricardo Corniel y el destacado guitarrista Reynaldo Anderson, ganador del premio nacional Alirio Díaz, reviven esta Sonata y otras joyas que van desde la música española de Manuel de Falla hasta los tangos de Astor Piazzolla en un diálogo íntimo entre las cuerdas..














¿Qué es el Arpeggione?
El Arpeggione fue un instrumento único creado en 1823 por el luthier vienés Johann Georg Stauffer. Con la estructura de un cello, seis cuerdas y afinación de guitarra (Mi, La, Re, Sol, Si, Mi), el Arpeggione fusiona el sonido profundo y emotivo del cello con la versatilidad y delicadeza de la guitarra.
Tan único como sus características es su exclusivo repertorio que consta de una sola obra: la "Sonata Arpeggione D. 821" escrita por Franz Schubert en 1824. Aunque el instrumento cayó en el olvido, esta sonata ha perdurado como un legado musical, representando un reto técnico y expresivo para los cellistas que la interpretan en versiones adaptadas.
El virtuoso cellista Ricardo Corniel y el destacado guitarrista Reynaldo Anderson, ganador del premio nacional Alirio Díaz, serán los encargados de revivir esta maravillosa obra, junto a un repertorio que complementa armoniosamente el recital con música española, tangos y ópera.
Acompáñanos en esta fascinante conexión entre el cello y la guitarra a través de un exquisito repertorio.
¡Una experiencia musical inolvidable!


Ricardo Corniel - cello
Nacido en la ciudad de Calabozo estado Guárico, empieza sus estudios musicales en el núcleo Antonio Estevez perteneciente al sistema orquestas infantiles y juveniles de Venezuela.
Recibe sus primeras clases de violoncello con los maestros Valmore Nieves y Andrés Herrera, continúa sus estudios con el maestro William Molina.
Ha participado en clases magistrales con maestros como: Alisa Weilerstein, Matt Haimovitz, Arto Noras , Natalia Gutman, Mario Brunello , Claudio Bohorquez, Julian Lloyd-Weber entre otros.
Es egresado de la universidad de las artes (UNEARTE) como ejecutante solista sinfónico, docente diplomado de la universidad pedagógica libertador (UPEL).
Desde el año 2008 pertenece a la fila de chelos de la orquesta sinfónica Simón Bolívar de Venezuela donde ha participado en diversos compromisos musicales en escenarios nacionales y en los festivales internacionales más importantes , bajo la batuta de directores del más alto nivel y en grabaciones para importantes proyectos musicales.
Como solista ha participado junto a la orquesta sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, orquesta sinfónica municipal de Caracas, orquesta sinfónica Juan José Landaeta, orquesta sinfónica del estado Guarico.


Reynaldo Anderson - guitarra
Guitarrista clásico egresado de la escuela de música José Reyna bajo la tutela del maestro César Rico.
Ha sido solista junto a la Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo y la Orquesta Barroca Simón Bolívar. Ganador del concurso "Alirio Díaz" (2016).
Actualmente mantiene su carrera solista profundizando la música de cámara y la música contemporánea. Paralelo a su carrera solista, es también miembro fundador del Cuarteto de Guitarras de Caracas y de Guitarra en Movimiento, donde se encarga de promover el trabajo cultural relacionado con la guitarra en el país.
En el 2010, el maestro Francisco Rodrigo, le dedica la Cantinela y Aire de Danza no.8 op.1009, y en el 2012 fue encargado para estrenar la obra del mismo Maestro, "Vidrieras del Otoño" dedicada a la prof. María Luisa Arencibia.




Con mas de 10 artistas invitados
creando un impacto positivo en el municipio Chacao


Pronto estaremos con la segunda edición
Contáctanos
REYNALDO ANDERSON
+58 424 204 6271
reylinka@gmail.com
LUIGI GONZALEZ
+58 414 2153961
gonzalez.rluigi@gmail.com